Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto con subidas cercanas al 0,1% en el Dow y el S&P

  • Jerome Powell (Fed) centra la atención en el mercado americano...
  • ...con el bono marcando intereses máximos desde hace más de un año

Tras las palabras tranquilizadoras del presidente de la Reserva Federal, el Dow Jones consigue cerrar la sesión en positivo, con una ligera subida del 0,05% hasta los 31.537,35 puntos. Del mismo modo, el S&P 500 acaba con un repunte del 0,12% y alcanza los 3.881,37 enteros. En cambio, el Nasdaq 100 sigue a la baja: cae un 0,22% hasta las 13.194,17 unidades.

El S&P 500 borra las pérdidas que empezó acumulando en la sesión y termina en positivo a raíz de los comentarios reconfortantes sobre la economía del presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, que ha manifestado que la Fed no va a retirar su apoyo a la economía. De este modo, las aerolíneas, las empresas de alojamiento, como los hoteles, y los valores más cíclicos están entre los más alcistas de la jornada.

El Nasdaq 100 ya perdió el lunes los mínimos de la semana pasada al sufrir retrocesos del 2,6%, con "el riesgo de que se haya abierto la puerta a una corrección", según Joan Cabrero, analista técnico y asesor de estrategia de Ecotrader.

Este experto calcula que el índice tecnológico puede descender hasta los 12.800 puntos. Unos niveles que ya ha tocado este martes (mínimo intradía: 12.758).

Para minimizar el riesgo, el Nasdaq tendría que cerrar el hueco bajista que abrió ayer en los 13.580 enteros. O en otras palabras: debería batir dicha cota, para lo que necesita rebotar un 4,5%.

En el plano corporativo, Tesla es una de las protagonistas del día. Sus acciones (cotizadas en el S&P 500) caen un 0,5% este martes después de caer un 8% el lunes. En los últimos siete días ha perdido unos catorce puntos porcentuales y hoy ha marcado precios inferiores a los que registró en su debut en el selectivo

La automovilística se esta viendo perjudicada, entre otras cosas, por el desplome que vive el bitcoin. Y es que hace poco que la compañía invirtió 1.500 millones de dólares en la criptodivisa.

Petróleo y divisas

El precio de los futuros del petróleo Brent sube alrededor de un 1% en la sesión y alcanza los 65,9 dólares por barril. En lo que va de año, se revaloriza un 27% y está muy cerca de los 68,91 dólares, el máximo de 2020 previo a la pandemia.

Asimismo, los futuros de West Texas repuntan otro 1% hasta alcanzar la zona de los 62 dólares por barril. En lo que va de ejercicio, el crudo estadounidense gana un 28% y ya roza los 63,27 dólares, su máximo de 2020.

"El mercado está descontando un fuerte déficit a corto plazo [de petróleo], según el trader Vitol Group. Pero la incertidumbre permanece sobre cuándo volverá con fuerza la demanda, al tiempo que la producción se reanuda en Texas después del temporal de frío y nieve", informa Bloomberg.

Por otro lado, el euro cotiza plano en el mismo nivel que el lunes, esto es, los 1,215 dólares, y se deprecia en torno a un 0,5% en lo que va de año. En cuanto a los metales, el oro aguanta sobre los 1.800 dólares por onza, cede alrededor de un 0,1% en la sesión y pierde casi un 5% de su valor en 2021.

El bono americano, en máximos desde hace un año

La atención de los inversores ha estado puesta en Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, quien ha comparecido hoy ante el Comité Bancario del Senado norteamericano. Ha reiterado que la Fed aún está lejos de considerar la retirada de los estímulos monetarios

El discurso del banquero central estadounidense se produce en un momento en el que los repuntes de inflación previstos para los próximos meses están provocando el nerviosismo en los mercados. Las rentabilidades de los bonos soberanos, tanto en Europa como en EEUU, han repuntado en los últimos días.

De hecho, el bono norteamericano a diez años (o T-Note) ve cómo su interés se eleva a máximos desde febrero del año pasado, en el 1,38%.

"Claramente, el alza en el precio del dinero tiene un impacto en las bolsas y, en este sentido, es esta dinámica alcista lo que preocupa, ante un dólar estructuralmente débil desde hace varios meses", apunta Edoardo Fusco Femiano, analista de mercado de eToro.

El 'billete verde' cotiza plano frente al euro, con la moneda única intercambiándose a más de 1,216 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky